Revista AKROS número 11 - Año 2012
 
disminuir
aumentar
compartir
escuchar
imprimir
volver
Portada Revista AKROS número 11

Contenido

Editorial, José Antonio Vallés, (Presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental), 5.

Museología

El museo etnológico de Barcelona. La colección de objetos etnográficos de la Asociación Lablad de Oulad M'Taá, Josep Fornés García (Antropólogo. Director Museo Etnológico de Barcelona), 7-13.

Proyecto museográfico. Aproximación al proyecto museográfico de los museos de Melilla (Almacenes de las Peñuelas), Alejandro Guillén Santoro (Profesor de Geografía e Historia. IES Leopoldo Queipo. Melilla), 14-18.

El pabellón de al Andalus y la Ciencia: destino final de las rutas del Legado andalusí, Manuel Peregrina Palomares (Historiador del Arte. Gestión Cultural y Ocio S.L.), 19-23.

La gran aventura: El Universo para que lo descubras, Guillermo Tenorio (Investigador Titular Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica. CINAOE, Puebla México), Enrique Pérez (Profesor de Investigación CSIC. Instituto de Astrofísica de Andalucía. IAA Granada, España), 24-36.

Historia

Apuntes biográficos de Cándido Lobera en las vísperas del Centenario de la Asociación de la Prensa en Melilla (2013), María Rosa Marqués Leiva (Licenciada en Medina y Cirugía), Salvador Gallego Aranda (Profesor titular de Historia del Arte. Universidad de Granada), 37-47.

Aproximación a la personalidad de Enrique Nieto, a través de sus grafías, Mari Carmen Martín Garrido (Perito Calígrafo y grafitóloga. Máster en pericia caligráfica. Presidenta de la Sección de Pericia Caligráfica del CODOLI. Licenciada en Historia del Arte. UGR), 48-54.

El Dragón y la Montaña. Concurso internacional de ideas para la recuperación de la fortaleza de Fenestrelle, Fiorenzo Meneghelli (Investigador Politécnico Milano. Polo Regionale di Mantova), 55-62.

Arte

Pequeños bodegones. Singulares apuntes de naturaleza muerta en pinturas de Alonso Cano, Antonio Calvo Castellón (Catedrático en Historia del Arte. Universidad de Granada), 63-71.

Proyecto de casa para Aquiba y Yamín Benarroch (1919): patrimonio arquitectónico y capital hebreo, Salvador Gallego Aranda (Profesor titular de Historia del Arte. Universidad de Granada), 72-82.

Enrique Nieto. Influencias y trabajos en Barcelona: primera época, Luis Gueilburt Talmazán (Escultor. Director Académico del Taller Gaudí. Universidad Politécnica de Cataluña), 83-89.

Arqueología

Megalitismo y cambio climático en el Sáhara Occidental, Francisco Carrión Méndez (Profesor Titular de Prehistoria. Universidad de Granada), 90-99.

Intervención en los baños árabes de Dólar: una apuesta por la rehabilitación arqueológica desde la contemporaneidad, Julia García González Becaria de Investigación de Historia del Arte. Universidad de Granada), 100-107.

ERA El sueño de viajar a la Prehistoria hecho realidad, María del Mar Hidalgo Barroso (Máster en Gestión Cultura. Universidad de Sevilla), 108-114.



Fecha de actualización: 12 de Septiembre de 2019

DOCUMENTOS RELACIONADOS
disminuir
aumentar
compartir
escuchar
imprimir
volver
Sede Electrónica BANNER SOLICITA TU CITA PREVIA Portal de Transparencia Perfil de Contratante Bome Contratación Menor
17 de junio de 2024
18 de junio de 2024 | 19 de junio de 2024
22 de junio de 2024

Ciudad Autónoma de Melilla

Twitter
Facebook
Instagram
Canal de WhatsApp
 

Conforme con: HTML5 | CSS 3.0 - W3C WAI-AA | W3C Member