La Ciudad Autónoma pone a disposición del ciudadano, a partir de hoy, una aplicación para comunicar incidencias a la Administración y agilizar así los trámites de resolución. Los consejeros de Distritos, Medio Ambiente e Infraestructuras han presentado "Línea Verde", un app gratuita que ya está disponible en Google Play y Apple Store. Esta vía de consulta también está al alcance del melillense en http://www.lineaverdemelilla.es/.
Debido a la inminente entrada en vigor del estado de alarma nacional a causa del VIRUS SARS-CoV-2, la empresa Valoriza ha remitido un comunicado a la Ciudad Autónoma de Melilla para comunicar las modificaciones que van a llevar a cabo en su servicio al objeto de procurar tener el mayor estado de desinfección y salubridad en las calles de Melilla durante el periodo que comprende entre el 14 de marzo hasta el 22 de marzo de 2020.
Absolutamente todos los residuos que se depositan en los contenedores amarillos, azules, verdes y naranjas (envases ligeros, papel y cartón, vidrio y aceite vegetal) de la ciudad de Melilla se recogen de manera separada y se envían a la Península para su reciclaje
No existe ninguna duda sobre el destino del contenido del contenedor amarillo. Este contenido va a RECICLAJE, siendo absolutamente falso que su destino sea la valorización energética
En la actualidad el contenido del contenedor amarillo se recoge con camiones autocompactadores que, un vez llenos, son enviados a la Península para su descarga en empresa gestora autorizada
El mapa recoge los tiempos y distancias caminando entre los diferentes puntos de la ciudad. Han editado 2.000 ejemplares, pero también se puede descargar a través de un código QR.Melilla es la quinta capital de España que dispone de esta herramienta, según la red 'Ciudades que Caminan'.
Ciudad Autónoma de Melilla
Twitter
Facebook
Instagram
Canal de WhatsApp
Conforme con: HTML5 | CSS 3.0 - W3C WAI-AA | W3C Member