Archivo Histórico de Melilla (AHML):
Fue creado en 1969 por una orden de 22 de octubre del Ministerio de Educación, modificada por otra posterior de 10 de octubre de 1970. En su etapa fundacional quedó constituido por los documentos del Museo Municipal, los protocolos de más de cien años de antigüedad del distrito notarial de Melilla, «y cuantos documentos puedan incorporarse al mismo cuando por su importancia o valor histórico merezcan su custodia y conservación en aquel Centro». En sus orígenes, quedaba a cargo de funcionarios del Ayuntamiento de Melilla, aunque «sujeto al régimen general de inspección o control de fondos» por parte del Ministerio de Educación.
En la actualidad, el AHML cuenta en sus fondos documentales con los protocolos notariales de las Escribanías de Guerra de las Plazas de Melilla, Vélez de la Gomera, Alhucemas e islas Chafarinas, que se remontan en su mayor parte a los siglos XVIII y XIX.
Archivo General de Melilla (AGML):
Creado en 2012, sucede en el tiempo al Archivo Central de Melilla (1997), con la misión de conservar, custodiar y disponer para su utilización futura, los fondos documentales de la Ciudad, cualquiera que fuere su soporte. Este Archivo heredó la documentación que custodiaba el antiguo Archivo Municipal, generada por las distintas corporaciones melillenses: Junta de Arbitrios (1879-1927), Junta Municipal (1927-1931) y Ayuntamiento de Melilla (1931-1995). Desde esta última fecha, con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Melilla, el Archivo ha venido incorporando también los documentos administrativos generados por la Ciudad Autónoma de Melilla, así como los de las dependencias donde se ejercían competencias transferidas a la Ciudad.
Colecciones Gráficas:
Incluye colecciones fotográficas, cartográficas y de grabados. Las datas de estos fondos se extienden desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, permitiendo el estudio de la evolución de la imagen de Melilla en múltiples enfoques (urbanístico, comunicaciones, usos y costumbres, campañas militares, etc.).
Colección Local de Autores y Temas Melillenses:
Biblioteca especializada que reúne fondos centrados mayoritariamente en tres núcleos temáticos, indicadores de la importancia geoestratégica de Melilla, de su impronta en las relaciones hispano-marroquíes y de su configuración cultural:
Esta Colección Local tiene su origen en el año 1961, al adquirir el Ayuntamiento melillense la biblioteca particular de Cándido Lobera Girela, que fue fundador de El Telegrama del Rif (1902) y último presidente de la Junta Municipal de Melilla.
El principal objetivo de esta biblioteca es la de prestar un servicio a la ciudad al tiempo que velar por la preservación, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico de Melilla y el norte de África.
Actualmente, la biblioteca está integrada como una sección especial del Archivo General de Melilla. Su fondo, que está en continua ampliación, se nutre a través de adquisiciones, intercambios de publicaciones con distintas instituciones, y donaciones.
Biblioteca Técnica del Archivo:
Colección especializada en temas archivísticos y bibliotecarios.
Usuarios e investigadores.
El acceso a los servicios de Archivos, Biblioteca y Fondos Gráficos es de carácter público, sujeto a las restricciones propias de la legislación patrimonial nacional y la normativa local.
Fecha de actualización: 6 de Mayo de 2024
Ciudad Autónoma de Melilla
Twitter
Facebook
Instagram
Canal de WhatsApp
Conforme con: HTML5 | CSS 3.0 - W3C WAI-AA | W3C Member