|
Acciones Innovadoras del FEDER 2000-2006
PROGRAMA REGIONAL DE ACCIONES INNOVADORAS
|
Año de presentación: 2002
|
Duración del programa: 24 meses (1-1-2003 /31-12-2004) |
Coste total del programa: 1.678.505 euros |
Contribución que se solicita al FEDER: 1.342.804 euros |
Autoridad(es) competente(s) en la región: Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla
Responsable(s) del programa: Excmo. Sr. D. Juan José Imbroda Ortiz - Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla
Dirección y datos: Palacio de la Asamblea - Plaza de España, 1 – 52001 MELILLA (ESPAÑA)
Nº de tel.: +34952699142
Nº de fax: +34952699230
Persona de contacto: D. Jesús García Ayala
Nº de tel.: +34952699305
Nº de fax: +34952699129
|
|
Autoridad(es) competente(s) en la región: Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla
Responsable(s) del programa: Excmo. Sr. D. Juan José Imbroda Ortiz - Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla
Dirección y datos: Palacio de la Asamblea - Plaza de España, 1 – 52001 MELILLA (ESPAÑA)
Nº de tel.: +34952699142
Nº de fax: +34952699230
Persona de contacto: D. Jesús García Ayala
Nº de tel.: +34952699305
Nº de fax: +34952699129
|
Organismo gestor
(designado por las autoridades competentes) |
Organismo: Consejería de Presidencia
Responsable: Excmo. Sr. D. Antonio Miranda Montilla
Nº de tel.: +34952699207
Nº de fax: +34952699137
Dirección electrónica: consejeriapresidencia@camelilla.es
Persona de contacto: Ilmo. Sr. D. Pablo Martínez Catalán
Nº de tel.: +34952699195
Nº de fax: +34952699204
Dirección electrónica: dsi@camelilla.es
|
Organismo pagador
(designado por las autoridades competentes): |
Organismo:
Ciudad Autónoma de Melilla (Dirección General de Tesorería)
Responsable:
Excmo. Sr. D. Juan José Imbroda Ortiz
Dirección y datos: Palacio de la Asamblea - Plaza de España, 1 – 52001 MELILLA (ESPAÑA)
Nº de tel.: +34952699142
Nº de fax: +34952699230
Dirección electrónica: presidencia@camelilla.es
Persona de contacto: Ilmo. Sr. D. Sebastián Martínez López (Director General de Tesorería)
Nº de tel.: +34952699127
Nº de fax: +34952699230
Dirección electrónica: dsi@camelilla.es
|
Resumen del programa (máximo 10 líneas) |
Melilla posee unas características singulares, debidas en parte, a su situación geográfica de lejanía, periferia y discontinuidad territorial con respecto al resto de la UE. El acercamiento y aplicación de las NTICs son por ello estratégicas en la Ciudad. El Programa de Acciones Innovadoras de Melilla (P@IM) persigue como objetivos claves: evitar que se agraven los efectos del alejamiento físico; y avanzar en un acercamiento -vía NTICs- progresivo, sostenible y más ambicioso que en las regiones continentales. Se enfoca a la preparación de la Ciudad para enfrentarse a los retos de la economía global, potenciando la innovación. Así el P@IM se estructura participativamente y con afán de consenso, en un proceso innovador integral y circunscrito a las NTICs: Sensibilización a la sociedad -Formación-Fomento de la base tecnológica empresarial- Potenciación de sinergias formación/empresas – creación de empleo – Consolidación de éstas acciones- Acciones de Acompañamiento. |
CONTENIDO DEL PROGRAMA
|
1. Temas estratégicos elegidos (de los tres posibles)
(1/2 página) Descripción del tema o temas estratégicos elegidos en el programa: |
(i) Economía regional basada en el conocimiento y la innovación tecnológica si
(ii) eEuropaRegio: la sociedad de la información al servicio del desarrollo regional si
El tema (i)“Economía regional basada en el conocimiento y la Innovación tecnológica”, ha sido elegido como tema estratégico, al ser la base necesaria para potenciar el desarrollo y la competitividad regional a través de la cooperación entre los distintos actores (públicos, empresas, centros de formación, etc.). La estructura empresarial de la Ciudad Autónoma se caracteriza por el dominio de las PYMES en concreto, micropymes. Más del 55% de las empresas poseen 1 ò 2 trabajadores y el 22,5% de 3 a 5. El 10.1% de las empresas poseen entre 6 y 9 trabajadores.
Estas cifras muestran la atomización del tejido empresarial (el 88% de las empresas emplean a menos de 10 trabajadores) donde domina el sector servicios, en concreto, el comercio (35% del total de las empresas), seguido de la hostelería con un 13% y la construcción con un 12%. Estas empresas se caracterizan por la escasa implantación de las NTICs, lo que supone una amenaza y una pérdida de competitividad respecto de la economía global. Los sectores basados en la innovación y el desarrollo tecnológico, son aún emergentes y necesitan un apoyo importante. De ahí que se potencien Acciones como la formación para lograr un capital humano que ofrezca servicios profesionales adecuados a los requisitos actuales y futuros de las empresas, evitando la emigración de la población cualificada hacia otras regiones.
Otra de las prioridades sobre las que incidirá el P@IM es la (ii) “eEuropaRegio: la sociedad de la información al servicio del desarrollo regional”. Este tema es fundamental de cara a resolver temas claves como la situación de aislamiento de la Ciudad Autónoma, potenciar su integración y colaboración con otras regiones de la Unión Europea (UE), la cohesión social, mejorar la calidad de vida, etc. Los desequilibrios sociales y económicos (infraestructura, población, formación, etc.) de Melilla hacen que existan desigualdades no sólo dentro de la propia Ciudad Autónoma sino entre ésta y otras regiones de la UE con respecto a las NTICs.
En este sentido, destaca el claro objetivo por parte de la Ciudad Autónoma de Melilla, enfocado a promover el desarrollo de NTICs, e impulsar su aprovechamiento por parte de las empresas, ciudadanos y demás organismos públicos y privados productivos, formativos, educativos, etc. La Ciudad es consciente de que para ello es necesaria la intervención de la propia Administración en colaboración con otras entidades socioeconómicas de la Ciudad, garantizando los servicios con independencia de su ubicación geográfica. Posibilitar el acceso eficiente y competitivo a la sociedad de la información, es condición imprescindible para el desarrollo socioeconómico de la Ciudad y paso previo a futuras iniciativas relativas a la innovación tecnológica y la cooperación interregional, que sólo así, podrán ser posibles.
|
2. Objetivos del programa (1 página)
Indicación de los objetivos fijados, si es posible cuantificados. |
Precisión
Antes de describir los objetivos del P@IM conviene hacer una precisión en relación a la cualificación de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma. El capital humano en Melilla tiene en general una aceptable formación, la cual se trata de fortalecer a través de las NTICs. La Universidad Nacional de Educación a Distancia imparte, en un centro asociado, 17 licenciaturas/diplomaturas, además existen 4 Escuelas Universitarias de la Universidad de Granada. En cuanto a enseñanza no universitaria, la relación de centros es aun mucho más numerosa. Todo ello en una Ciudad de tan sólo 66.263 habitantes (INE 2000) y 12km2. Paralelamente, la tasa de analfabetismo merece una referencia: si bien la registrada en 1991 ascendía al 9,1%, deben tenerse en cuenta las siguientes precisiones: se concentraba casi exclusivamente en un grupo de población muy definido, constituido por mayores de 60 años (mientras la pirámide de población es esencialmente joven), y mayoritariamente en mujeres, pertenecientes a una minoría de origen étnico bereber y de religión musulmana. En la década transcurrida desde entonces se han diseñado planes e impartido sistemáticamente cursos, específicamente dirigidos a la integración de este sector. Asimismo, en Melilla, el índice general de escolarización está situado, desde hace más de 10 años, en el 100%.
Objetivo General
A través del Programa de Acciones Innovadoras, se tratará de potenciar que la Ciudad Autónoma de Melilla, sea una Ciudad Innovadora mediante el desarrollo de las NTICs, los servicios derivados de las mismas, así como las aplicaciones multimedia. El P@IM recoge iniciativas con objeto de acercar la cultura innovadora a toda la ciudad autónoma, favorecer la modernización económica, incrementar el bienestar y el empleo, eliminar las barreras a la Sociedad de la Información y adaptar la sociedad y la economía a los requisitos de los mercados globales. El P@IM tratará de dotar a la Ciudad Autónoma de Melilla de una estrategia regional innovadora coherente, que constará de una serie de Acciones dirigidas a valorar sus activos teniendo en cuenta las debilidades y situación geográfica específica de la Ciudad Autónoma de Melilla. Asimismo, como objetivo general se persigue apoyar a las PYMES y micropymes mediante proyectos innovadores de sensibilización, difusión, promoción de creación de nuevas empresas de base tecnológica, formación de emprendedores, inmersión en la cultura digital, propiciar el acceso a Internet, implantar el comercio electrónico, etc. Se trata de lograr una repercusión sobre la calidad de vida y las nuevas formas de organización de trabajo entre otras.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos más relevantes de este Programa se detallan a continuación:
-
Realizar Acciones de difusión tendentes a sensibilizar a los ciudadanos en general sobre la importancia de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Crear una cultura sobre estas tecnologías y destacar la importancia de adaptar los perfiles profesionales a las mismas.
-
Cualificar y adaptar las competencias de la población a la oferta de las empresas del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como avanzar la formación para conseguir adaptarse a las futuras necesidades de las empresas.
-
Potenciar la creación de empleos relacionados con las NTICs así como la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBT), dinamizar la economía de la Ciudad Autónoma y hacerla más competitiva.
-
Garantizar la Igualdad de Oportunidades en el acceso a empleos relacionados con estas Nuevas Tecnologías.
-
Potenciar el uso de NTICs por parte de las empresas, para incrementar su grado de competitividad y poder mejorar la comercialización de sus productos.
-
Fomentar la actividad económica de la Ciudad Autónoma como resultado de las NTICs.
-
Utilizar los instrumentos de las NTICs para expandir la cultura innovadora en la sociedad fomentando la cooperación entre los distintos agentes formativos, el mundo empresarial, etc. en beneficio de los ciudadanos.
-
Acercar las NTICs a los ciudadanos y empresas mediante la experimentación ligada a la creación de Centros de Multiacceso Integrales a equipos informáticos y a Internet. Estos Centros permitirán la divulgación de los servicios telemáticos y servirá también como un punto de encuentro.
-
Fomentar la participación de la Ciudad Autónoma en redes europeas que permitan el intercambio de experiencias y la cooperación con otras regiones.
|
3. Duración (meses)
|
La duración del programa se fija en 24 meses. El comienzo se produciría el 1 de enero de 2003 y la finalización el 31 de diciembre de 2004.
(Ver gráfico siguiente)
|
6. Descripción de la estrategia del programa (2 páginas) |
El P@IM tratará de potenciar el acercamiento de Melilla a otras regiones más desarrolladas, incrementar el nivel de competitividad de la Ciudad Autónoma, fortalecer la oferta formativa, potenciar la colaboración de los agentes público-privados, económicos y sociales, crear empleos, etc. Todo ello potenciando la innovación y el desarrollo tecnológico fruto de la utilización de las NTICs. El P@IM articulará Acciones que fortalezcan la cooperación entre todos los agentes de Melilla para mejorar la competitividad de la misma.
Se tratará de adaptar a las empresas -en especial a las PYMES y micropymes-, a los recursos humanos y a otras organizaciones, a las necesidades del mercado global. Las NTICs permitirán una mayor internacionalización de las empresas y facilidad de acceso a mercados globales. Se potenciará asimismo la creación de redes, la transferencia tecnológica de los organismos formativos de Melilla a las PYMES para mejorar la competitividad. En definitiva, se tratará de preparar la economía de la Ciudad Autónoma para poder convertirse en una sociedad basada en el conocimiento:
El Programa de Acciones Innovadoras de la Ciudad Autónoma de Melilla seguirá la siguiente estrategia, estructurada en una serie de Acciones que se desarrollarán a lo largo del período de duración del proyecto.
-
Preparar la transición de la Ciudad Autónoma de Melilla hacia una sociedad y economía basada en la Sociedad de la Información.
El objetivo de esta Acción es sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Se trata de contribuir a generar una cultura innovadora de la población en general, y de las pequeñas y medianas empresas o microempresas en particular, favoreciendo la educación, la formación y el acceso extendido a las NTICs, a sus servicios y de las aplicaciones multimedia. Esta Acción horizontal se desarrollará a lo largo de toda la duración del Programa, tiene una importancia estratégica dentro del P@IM ya que es necesario sensibilizar e informar sobre las posibilidades de estas Nuevas Tecnologías para posteriormente implicar al mayor número posible de agentes.
-
Formación a los Ciudadanos, Emprendedores y PYMES en NTICs.
El objetivo de esta Acción es cualificar a los ciudadanos en general y los emprendedores y PYMES en particular en las NTICs. Se aportará una formación de calidad y con flexibilidad de horarios en NTICs para que puedan beneficiarse de las nuevas oportunidades que implica la Sociedad de la Información. Partiendo de la base de las necesidades formativas, se tratará de adaptar y adecuar la oferta formativa a las necesidades concretas de las empresas relacionadas con estas tecnologías.
Se prevé realizar un proyecto piloto en el marco de esta Acción, el proyecto consistirá en la creación de una Red Virtual de Centros de Formación.
Esta Acción es estratégica para la Ciudad ya que contribuirá a reducir el aislamiento que la Ciudad tiene como consecuencia de su ubicación geográfica y evitaría que determinada parte de sus ciudadanos acudieran a recibir su formación fuera de la Ciudad Autónoma. En definitiva, la Acción contribuye a incrementar la oferta de personal cualificado en la Ciudad Autónoma y es indispensable como elemento de desarrollo económico y social.
-
Fomentar la Actividad Económica relacionada con las NTICs
Esta Acción, destinada a fomentar la actividad económica de la Ciudad Autónoma, está enfocada a los emprendedores y las PYMES, como creadores de riqueza y competitividad. Se realizarán Acciones que permitan apoyar a las empresas de reciente creación así como potenciar la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Se reforzarán y ampliarán asimismo, los servicios del Vivero de empresas.
El proyecto piloto que se enmarca dentro de esta Acción estará enfocado al comercio electrónico. En concreto, esta es una Acción estratégica en Melilla dadas las características económicas de la Ciudad, en la cual el comercio es el primer subsector productivo generador de riqueza. Esto hace que se observe la necesidad de un rápido posicionamiento en este campo, mediante Acciones que hagan atractivo el empleo de las NTICs, y la creación de un tejido local que desarrolle el empleo de estas tecnologías.
-
Potenciar la creación de empleos ligados a las nuevas tecnologías
El objetivo de esta Acción es potenciar la creación de empleos relacionados con las NTICs. La estrategia perseguida por esta Acción tratará de potenciar la creación de empleos estables fruto de la creación de relaciones de colaboración entre las organizaciones encargadas de la formación y el ámbito empresarial. Asimismo se prevé la realización de un Proyecto piloto enmarcado en esta Acción consistente en crear una Bolsa de Empleo on-line a la que puedan tener acceso todos los ciudadanos.
-
Consolidación y Sostenibilidad de las Acciones que permitan acercar las NTICs a los ciudadanos
El objetivo de esta Acción es consolidar las Acciones definidas con anterioridad y garantizar la sostenibilidad del Programa de Acciones Innovadoras. Para ello se proponen subacciones destinadas a facilitar tanto a los ciudadanos como a los emprendedores y PYMES la compra de equipos y el acceso a INTERNET. El Proyecto Piloto enmarcado en esta Acción consistirá en la creación de un Multiacceso Integral gratuito a las NTICs; este Centro permitirá el acceso a equipos y a INTERNET de manera gratuita a los ciudadanos y empresas.
-
Acciones de Acompañamiento
El objetivo de esta Acción es apoyar y complementar las actividades previstas en el Programa así como contribuir a realizar los objetivos del mismo. Esta Acción está enfocada a potenciar el intercambio de experiencias y la creación de redes entre la Ciudad Autónoma de Melilla con otras regiones europeas así como el aprendizaje colectivo a partir de la comparación y la difusión de mejores prácticas. Esta Acción es de gran importancia dentro del P@IM dadas las características específicas de la Ciudad derivadas de su ubicación geográfica con respecto a la UE.
-
Asistencia Técnica
Finalmente se prevé una línea de Asistencia Técnica que engloba las actividades y los procedimientos necesarios para una gestión eficaz y eficiente del Programa de Acciones Innovadoras.
En definitiva, la Estrategia del P@IM se estructura sobre la base de las seis Acciones que se acaban de mencionar, que se desarrollarán a lo largo de la duración del Programa. Esta Estrategia define un proceso lógico basado en las fases de Sensibilización, la Formación, el fomento de la actividad económica, potenciar la creación de empleo y finalmente, una Acción que trata de consolidar y dar sostenibilidad a las Acciones mencionadas. Con todo ello, se pretende hacer de la Ciudad Autónoma de Melilla una Ciudad Innovadora que a su vez permitirá:
-
Superar la problemática del aislamiento físico.
-
Facilitar la comunicación entre empresas locales, nacionales e internacionales, actualmente bastante complicado por el aislamiento geográfico.
-
Fomentar y diversificar las opciones formativas de la población y empresas.
-
Modernizar y diversificar la economía local, incorporando el comercio electrónico y otros servicios emergentes de alto valor añadido.
-
Crear empleo estable directo e indirecto.
-
Implicar a las autoridades público privadas de la Ciudad Autónoma en el proyecto.
-
Facilitar puntos de acceso públicos a equipamientos informáticos y a Internet así como facilitar la compra de estos equipos.
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.1. PREPARAR LA TRANSICIÓN HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción de la Acción:
El objetivo de esta Acción es preparar la transición de la Ciudad Autónoma de Melilla hacia una Sociedad y Economía basada en la Sociedad de la Información. Esta primera Acción está enfocada a la sensibilización de los ciudadanos sobre las NTICs, es una Acción horizontal que se desarrollará a lo largo de toda la duración del Programa.
En este contexto, se elaborará un Plan de Sensibilización y Comunicación sobre las NTICs para hacer llegar a todos los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Melilla, la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación y la necesidad de su uso. El Plan estará destinado también, a promover la colaboración con otras regiones de la Unión europea y al intercambio de experiencias innovadoras. En este sentido, se complementará con las Acciones de acompañamiento previstas (Acción 7.6).
Descripción:
Etapa Inicial
Esta etapa previa al inicio de la Acción, sentará las bases para el desarrollo e implantación de las Acciones que se llevarán a cabo con posterioridad. Así se prevé:
-
Un Estudio Estratégico para orientar la Estrategia de Innovación y Desarrollo de la Ciudad Autónoma de Melilla. El objetivo de este estudio será orientar y determinar las necesidades para preparar la transición hacia la Sociedad de la Información. Este estudio permitirá caracterizar el estado de situación de la innovación y el desarrollo tecnológico de la Ciudad, así como la identificación de las empresas en posición innovadora, de vital importancia para adaptar los perfiles profesionales a los requerimientos de las NTICs.
-
Identificar Proyectos Innovadores. Como resultado del estudio se identificarán proyectos innovadores que permitirán incrementar la competitividad de las empresas de la Ciudad Autónoma frente a los requisitos de la economía global.
Etapa de desarrollo
El Estudio Estratégico se realizará al inicio del proyecto y su conclusión permitirá identificar los Proyectos Innovadores relacionados con las NTICs en los que las empresas puedan estar directamente interesadas.
El Plan de Sensibilización y Comunicación que se definirá al inicio del proyecto y comenzará a funcionar durante el primer año, constará de las siguientes subacciones que serán desarrolladas durante todo el proyecto:
-
Realizar publicidad en los medios de comunicación locales. Para está Acción se contará con un especial apoyo y respaldo del Gobierno de la Ciudad Autónoma y de los medios de comunicación locales (radio, prensa, etc.)
-
Elaborar folletos explicativos, los cuales incluyan la información estratégica sobre el P@IM de la Ciudad Autónoma de Melilla. Esta información se hará pública también en la página web de la Ciudad Autónoma de Melilla.
-
Se difundirá información sobre Conferencias y Seminarios de Innovación y Desarrollo tecnológico en otras regiones españolas y europeas. Esta información se difundirá en la WEB de la Ciudad Autónoma.
-
Celebración de Foros, Conferencias, Talleres de trabajo, etc. A estos eventos se invitarán a los agentes públicos y privados tanto de la Ciudad Autónoma de Melilla como de otras regiones. Estos eventos serán muy prácticos. Se tratará de:
§
Incidir en la importancia del uso de estas tecnologías
§
Potenciar la formación de los ciudadanos y las empresas
§
Potenciar la cooperación entre los mismos
§
Intercambiar experiencias con otras regiones
§
Realización de Acciones Demostración
Etapa Final
Como parte de las Acciones de sensibilización, de manera complementaria se procederá a realizar un Informe de Difusión de los resultados de prácticas exitosas que puedan tener lugar como resultado de las distintas Acciones llevadas a cabo durante el proyecto.
Público objetivo
Todas las instituciones, empresas y los ciudadanos en general.
Ámbito geográfico:
Zonas objetivo nº 1: Melilla está incluida en su totalidad.
Zonas objetivo nº 2: Melilla no está incluida.
Zonas no objetivos nºs 1 y 2: no procede.
Grupos a los que va dirigida:
Esta Acción está enfocada para todos los ciudadanos en general.
Criterios indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. Otros criterios indicativos serían:
-
Grado de innovación de los proyectos.
-
Continuidad temporal de los resultados
-
Participación de los ciudadanos, en especial emprendedores, PYMES y estudiantes.
-
Creación de colaboraciones estables.
-
Contribución al desarrollo local sostenible mediante servicios de alto valor añadido.
-
Beneficio socioeconómico previsto para la Ciudad en su conjunto.
-
Disminución de las desigualdades hombre-mujer, principalmente en materia de empleo y formación.
-
Etc.
Resultados esperados (precisar los indicadores elegidos según el tipo de Acción):
-
Puesta en marcha de un Plan de Sensibilización y Comunicación.
-
Realización de un estudio Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Ciudad Autónoma de Melilla.
-
Realización de al menos dos Conferencias o seminarios.
-
Organización de al menos cuatro talleres innovadores.
-
Implicar al mayor número posible de empresas y ciudadanos locales tanto en la elaboración de estudios, en el Plan así como en los eventos previstos.
-
Incrementar la utilización de las NTICs en la Ciudad Autónoma.
Coste de la Acción: 239.637 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 191.710 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 28.695 euros
Contribución del sector privado: 19.232 euros
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por Acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.2. FORMACIÓN EN NTICS
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción de la Acción:
Esta Acción de Formación es estratégica e indispensable ya que es un elemento de desarrollo que permitirá desarrollar económica y socialmente el capital humano de la Ciudad Autónoma de Melilla. Asimismo, la formación prevista en el P@IM está enfocada a las Nuevas Tecnologías, y los destinatarios de las mismas serán empresarios, emprendedores y cuidados titulados o con un conocimiento previo en el campo de estas tecnologías. Estas acciones de formación han sido definidas en respuesta a una necesidad identificada en la Ciudad que no es cubierta por otras líneas formativas existentes.
Mediante esta Acción se pretende aportar a los ciudadanos una formación en NTICs para que puedan beneficiarse de las nuevas oportunidades que implica la Sociedad de la Información en su sentido amplio. Esta Acción está enfocada a impulsar la formación de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Melilla, y en especial de los responsables y trabajadores de las PYMES en las Nuevas Tecnologías que implica la Sociedad de la Información. Los cursos se adaptarán a varios colectivos (ciudadanos, PYMES y emprendedores) con el objetivo de que tanto los ciudadanos como las empresas sean capaces de usar estas tecnologías clave y reducir, al mismo tiempo, las disparidades en materia de formación existentes con respecto a otras regiones europeas. Esta Acción se complementará con la creación de una Red virtual de Centros de Formación.
La escasez de opciones formativas con respecto a otras regiones europeas así como la lejanía geográfica respecto del resto de otras regiones de la UE, hacen que esta Acción sea de especial interés para la Ciudad Autónoma de Melilla. En la Ciudad, pese a la existencia de una buena base formativa (ya señalada en el capítulo 1), se observa una falta importante de formación especializada en NTICs que puede verse reforzada con el empleo de estas estrategias formativas innovadoras. Asimismo, esta Acción permitirá adaptar los perfiles profesionales a los requerimientos de las empresas en relación a estas Nuevas Tecnologías, y en consecuencia incrementar el porcentaje de personal cualificado de la Ciudad Autónoma.
Etapa Previa
Antes de llevar a cabo esta Acción se realizará un Estudio que permita detectar, entre los principales Centros Formativos, Cámara de Comercio, PYMES, etc. cuales son las necesidades formativas en NTICs en la Ciudad Autónoma de Melilla. El objetivo es organizar cursos formativos de calidad adecuados a la demanda real de las empresas y de los ciudadanos involucrados con estas Tecnologías. Los cursos se realizarán en horarios flexibles, para permitir el acceso de todos los interesados.
Desarrollo de la Acción
Esta etapa, una vez conocida la demanda de formación, se destinará a diseñar y organizar los cursos de formación en relación con estas Nuevas Tecnologías. A modo orientativo se proponen los siguientes cursos:
-
Se propone crear Líneas Formativas Nuevas vinculadas a las Nuevas Tecnologías, como por ejemplo: Técnico especialista en microinformática, Técnico especialista en reparación de equipos, Técnicos en programación, Técnicos de diseño de aplicaciones de entornos web, cursos de webmaster, etc.
-
Diseño de cursos adaptados a las necesidades comunes de la población melillense en NTICs. El objetivo de estas líneas formativas es permitir a la población en general, estar capacitada para usar los equipos y tecnologías propuestas: mecanografía por ordenador, Ofimática, iniciación a Internet y sus aplicaciones (correo electrónico, ftp, etc.), contabilidad por ordenador, etc.
-
Cursos específicos a PYMES, que al igual que en el caso anterior les permitan obtener el máximo aprovechamiento de las infraestructuras instaladas: contabilidad y gestión empresarial por ordenador, creación y mantenimiento de servidores y páginas web de ámbito empresarial, diseño de portales web, gestión de servicios de comercio electrónico (B2B, B2C).
-
Cursos para Emprendedores: estos estarán dirigidos a fomentar la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica.
Puesta en Marcha
Cada persona que solicite este servicio dispondrá de una cuenta de crédito para el aprendizaje en NTICS, la cual le permitirá asistir a Acciones formativas, aportando un porcentaje del coste de las Acciones formativas (p.e., 20%). El solicitante podrá definir el Centro de estudios que considere oportuno, de manera que pueda elegir el lugar y el horario que considere más apropiados para su formación.
Proyecto Piloto: RED VIRTUAL DE CENTROS DE FORMACIÓN
Como Acción complementaria a la que se acaba de describir, se creará en la Ciudad Autónoma de Melilla una Red Virtual de Centros de Formación.
El objetivo de este proyecto piloto es facilitar y acercar la formación a los posibles interesados a través de INTERNET. Cada Centro presente en la RED, incluirá una descripción de los cursos que ofrece así como otra información relevante
[4]
. En la RED Virtual de Centros Formativos estarán presentes los centros formativos más relevantes de la Ciudad Autónoma, y se incluirán “links” con otros centros relevantes tanto a nivel nacional como internacional.
Ámbito geográfico:
Zonas objetivo nº 1: Melilla está incluida en su totalidad.
Zonas objetivo nº 2: Melilla no está incluida.
Zonas no objetivos nºs 1 y 2: no procede.
Grupos a los que va dirigida:
Esta Acción está enfocada a todos los ciudadanos en general.
Criterios indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. Otros criterios indicativos serían:
-
Proyectos que permitan incrementar los conocimientos en NTICs.
-
Grado de acercamiento y utilización de NTICs.
-
Colaboración entre Centros de Formación.
-
Utilidad de las Acciones para las PYMES, emprendedores y ciudadanos.
-
Homologación oficial de los cursos.
-
Contribución a la Creación y mantenimiento de empleo estable.
-
Difusión de resultados a los ciudadanos en general.
-
Continuidad temporal de los resultados.
-
Etc.
Resultados esperados (precisar los indicadores elegidos según el tipo de Acción):
§
1 estudio sobre las necesidades formativas en NTIC
§
Diseño de cursos específicos que permitan adaptar a las necesidades comunes de las NTICs
§
1 Proyecto Piloto de creación de una RED Virtual de Centros de Formación.
Coste de la Acción: 467.587 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 374.070 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 82.699 euros
Contribución del sector privado: 10.818 euros
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por Acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.3. FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA RELACIONADA CON LAS NTICS
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción y Desarrollo de la Acción:La Ciudad Autónoma de Melilla, necesita reducir sus diferencias con respecto a otras regiones más innovadoras y desarrolladas. Esta Ciudad Autónoma caracterizada por su escasa dimensión, su localización, las débiles estructuras empresariales, etc. corre el riesgo de estar en desventaja con respecto a la “Sociedad del Conocimiento”, en parte debido a la inexistencia de organismos de investigación así como al bajo nivel de utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.
En este contexto, esta Acción clave para la Ciudad Autónoma de Melilla persigue como objetivo potenciar la actividad económica de la Ciudad mediante la promoción del uso de las NTICs y la filtración de las mismas, así como del potencial innovador, por parte de las empresas de la Ciudad a través de Acciones como las que se proponen. Es por ello, que esta Acción está enfocada a las empresas así como en los emprendedores, como agentes capaces de crear riqueza y lograr que la economía de esta Ciudad Autónoma sea más competitiva.
Etapa Previa
Esta Acción se desarrollará en relación con la anterior en lo que respecta a la formación de empresarios y emprendedores. Asimismo, se partirá del estudio orientado a detectar las necesidades formativas en NTICs en la Ciudad Autónoma de Melilla que se prevé en la fase anterior, para poder profundizar en las necesidades formativas y en la definición de cursos específicos dirigidos a las PYMES y emprendedores.
Desarrollo de la Acción
Esta Acción es de gran importancia para diversificar el tejido productivo de la Ciudad Autónoma de Melilla, y consistiría en aprovechar las nuevas ideas que puedan surgir fruto de las Acciones anteriores, de los propios empresarios, etc. y potenciar la creación de nuevas empresas de base tecnológica capaces de crear nuevos empleos y riqueza en general.
La creación de nuevas empresas de base tecnológica es estratégico en la Ciudad Autónoma para diversificar el tejido productivo aprovechando las nuevas ideas que surgen tanto de la Universidad, como de empresas, fruto de los cursos de formación., etc. Esta Acción está muy unida con la sensibilización de futuros emprendedores y con el apoyo necesario para ello. Es necesario insistir en a necesidad de definir cursos o programas de asesoramiento a los emprendedores que combinen los aspectos empresariales con los tecnológicos. Esta etapa, estará enfocada a apoyar la creación de empresas de reciente creación, así como las nuevas empresas de base tecnológica. Para ello se prevén dos grandes líneas de Acciones:
-
Apoyo a las empresas de reciente creación así como a la creación de empresas de base Tecnológica:
Esta Acción está enfocada en esta fase a apoyar, en concreto, las siguientes líneas de actividad:
- Las nuevas empresas de reciente creación (con un límite a establecer entre tres a cinco años de antigüedad) en su desarrollo así como a las empresas de base tecnológica.
- Potenciar la creación de nuevas empresas de base tecnológica teniendo en cuenta las Acciones previstas con anterioridad: sensibilización, formación específica de emprendedores, etc. Se definirán Programas específicos de Asesoramiento a los Emprendedores que combinen aspectos empresariales y tecnológicos.
- Reforzar los servicios del Vivero de empresas en beneficio de las empresas de nueva creación:
v
Elaborar una página WEB que englobe a las empresas de nueva creación (incluyendo las empresas del vivero como otras de nueva creación).
v
Modernizará y adaptarán en el vivero el equipamiento que permita dar acceso a las NTICs en beneficio de las citadas nuevas empresas: Crear un punto de acceso a Internet para las mismas, disponer de un Monitor en un aula que facilite la formación para permitir a estos agentes recibir la formación específica on-line.
-
Proyecto Piloto enfocado a formar a los responsables de las PYMES y micropymes en Comercio electrónico.
El vertiginoso avance del comercio electrónico, junto con las características económicas de la Ciudad, cuyo primer sector productivo es el sector servicios, con el comercio como prácticamente único generador de riqueza, hace que este proyecto sea de máximo interés para la Ciudad. Se tratará de crear un tejido local que desarrolle el comercio electrónico en las pymes y micropymes locales.
Ámbito geográfico:
Zonas objetivo nº 1: Melilla está incluida en su totalidad.
Zonas objetivo nº 2: Melilla no está incluida.
Zonas no objetivos nºs 1 y 2: no procede.
Grupos a los que va dirigida:
Esta Acción está enfocada para todos los ciudadanos en general y en especial a los emprendedores, PYMES y Micropymes.
Criterios indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. Asimismo y con relación a las ayudas a empresas que, en su caso, pudieran deducirse de la presente acción, se actuará de forma que, en ningún caso, se exceda el umbral de la norma “de mínimis”. Otros criterios indicativos serían:
-
Grado de utilización de las NTICs.
-
Grado de implicación de los emprendedores y de las PYMES y micropymes.
-
Fomento de la actividad económica de la Ciudad Autónoma.
-
Continuidad temporal de los resultados.
-
Contribución al desarrollo local sostenible mediante servicios de alto valor añadido.
-
Beneficio socioeconómico previsto para la Ciudad en su conjunto.
-
Desarrollo del comercio electrónico y mantenimiento del empleo en el subsector comercio.
-
Creación y mantenimiento de empleo estable.
-
Etc.
Resultados esperados (precisar los indicadores elegidos según el tipo de Acción):
-
Elaborar una página WEB que englobe a las empresas de nueva creación (incluyendo las empresas del vivero como otras de nueva creación).
-
Proyecto Piloto enfocado a formar a los responsables de las PYMES y micropymes en Comercio electrónico.
-
Apoyo a las empresas de nueva creación y a la creación de Nuevas empresas de base tecnológica.
-
Reforzar los servicios ofrecidos por el vivero de empresas en beneficio de las empresas de reciente creación.
-
Fomentar la actividad económica de la Ciudad Autónoma como resultado del uso de las NTICs.
Coste de la Acción: 276.465 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 221.172 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 49.283 euros
Contribución del sector privado: 6.010 euros
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por Acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.4. POTENCIAR LA CREACIÓN DE EMPLEOS RELACIONADOS CON LAS NTICS
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción de la Acción:
Esta Acción pretende potenciar la creación de empleos ligados a las nuevas tecnologías mediante la creación de relaciones de colaboración estables entre las organizaciones encargadas de la formación y el ámbito empresarial.
Este tipo de Acciones es fundamental para la Ciudad Autónoma de Melilla por las siguientes razones:
-
Ofrecen una salida laboral a los ciudadanos que se encuentran en una estructura económica con importante tasa de desempleo.
-
Como consecuencia de ello, y mediante el efecto dinamizador que esto provoca en la economía se incrementan los incentivos de la población para permanecer en la Ciudad lo que contribuye a paliar el proceso de despoblación que ha afectado a la ciudad en los últimos años.
-
Es una aplicación directa y práctica de la Acción de formación.
-
Permite consolidar las REDES de colaboración en la Ciudad Autónoma de Melilla.
-
Aprovechar las nuevas ideas que surjan tanto del ámbito educativo como de los emprendedores para convertirlos en nuevas iniciativas creadoras de riqueza.
Etapa Previa
Durante esta etapa previa se elaborará un Estudio teórico y práctico de la oferta y la demanda de empleo que permita contrastar las necesidades de las empresas con la cualificación de los perfiles de los profesionales existentes en la Ciudad, y en especial con aquellos que hayan realizado los cursos de formación. Este estudio permitirá identificar las empresas con las que se puedan establecer colaboraciones.
Etapa de Desarrollo
Esta Acción enfocada a la creación de empleos relacionados con las NTICs, constará de dos actuaciones concretas:
-
Creación de relaciones de colaboración entre los ámbitos formativos y empresarial.
El objetivo es crear empleo fruto de la articulación de relaciones de colaboración entre el ámbito formativo y el empresarial. Para ello, y partiendo de las conclusiones del estudio teórico práctico se contrastarán las necesidades empresariales con los perfiles profesionales formados a través de las Acciones previamente definidas. Las subacciones que se incluyen en esta Acción son las siguientes:
- Implantación de líneas de prácticas en empresas
- Posibilidad posteriores de contratos de prácticas
- Becas en empresas o fundaciones.
Inicialmente se prevé que tengan preferencia en estas Acciones, aquellas personas que hayan realizado los planes formativos previamente mencionados.
-
Proyecto Piloto: Creación de una BOLSA de EMPLEO ON-LINE
Otra de las Acciones que se incluirán para potenciar el empleo relacionado con las NTICs es crear una BOLSA DE EMPLEO on-line. Esta bolsa de empleo se localizaría en la página web de la Ciudad Autónoma de Melilla y estaría conectada a la RED DE CENTROS de Formación. La BOLSA de empleo incluirá el empleo público y el privado y se crearán “links” con otras bolsas de empleo, con webs destinadas a buscar empleo, con agencias de trabajo temporal, etc. Los “links” se realizarán tanto a nivel nacional como internacional.
Ámbito geográfico:
Zonas objetivo nº 1: Melilla está incluida en su totalidad.
Zonas objetivo nº 2: Melilla no está incluida.
Zonas no objetivos nºs 1 y 2: no procede.
Grupos a los que va dirigida:
-
Ciudadanos en general que hayan participado en la Acción de formación.
-
PYMES y otras empresas de la Ciudad Autónoma de Melilla.
-
Organismos de Formación.
Criterios indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. Otros criterios indicativos serían:
-
Grado de utilización de las NTICs.
-
Creación y mantenimiento de empleo estable.
-
Grado de difusión de los resultados en la Ciudad
-
Grado de participación de empresas, centros formativos y ciudadanos en general.
-
Fomento de la actividad económica de la Ciudad Autónoma
-
Continuidad temporal de los resultados
-
Contribución al desarrollo local sostenible mediante servicios de alto valor añadido.
-
Beneficio socioeconómico previsto para la Ciudad en su conjunto.
-
Etc.
Resultados esperados (precisar los indicadores elegidos según el tipo de Acción):
-
Creación de redes de colaboración entre las empresas y los centros de formación.
-
Creación de una Bolsa de Empleo on-line.
-
Potenciar la creación de empleos relacionados con las NTICs.
-
Etc.
Coste de la Acción: 138.233 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 110.586 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 27.647 euros
Contribución del sector privado: 0 euros
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por Acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.5. CONSOLIDACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS ACCIONES QUE PERMITAN ACERCAR LA NTICS A LOS CIUDADANOS
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción de la Acción:
Mediante esta Acción se pretende que los recursos relacionados con la Sociedad de la Información sean accesibles para el sector público y privado en la Ciudad Autónoma de Melilla. Esta Acción va destinada a desarrollar medidas más específicas que permitan un acceso sencillo a equipos informáticos (ordenadores, impresoras, fax, módems, etc.) y a INTERNET, y se estructurará en base a las siguientes subacciones:
-
FACILITAR A LOS CIUDADANOS LA COMPRA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y EL ACCESO A INTERNET
El objetivo principal es que los ciudadanos, en general, puedan acceder fácilmente a equipos que les permitan tanto aprender como trabajar con estas infraestructuras. Las actuaciones que se desarrollarán dentro de esta Acción son las siguientes:
§
Implantación de líneas de crédito preferenciales para los ciudadanos en general y para los titulados en particular que faciliten el acceso a estas tecnologías.
§
Subvencionar la compra de equipos y el acceso a Internet mediante ayudas públicas.
-
FACILITAR A LOS EMPRENDEDORES Y PYMES LA COMPRA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y EL ACCESO A INTERNET
El objetivo principal de esta línea de Acción es facilitar a los emprendedores y a las empresas el acceso a la compra de equipos que les permitan tanto aprender como trabajar con estas infraestructuras. Las actuaciones que se desarrollarán dentro de esta Acción son las siguientes:
§
Líneas de crédito preferenciales para los emprendedores que pretendan crear una empresa. Mediante esta línea se potenciará también la Creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica.
§
Subvencionar la compra de equipos y el acceso a Internet mediante ayudas públicas.
-
PROYECTO PILOTO: EXPERIMENTACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN MULTIACCESO INTEGRAL GRATUITO A LAS NTICs
Mediante esta actuación se tratará de experimentar con las más modernas tecnologías relacionadas con la Sociedad de la Información para crear un Multiacceso Integral gratuito a la NTICs que proporcione a los particulares y a las PYMES el acceso a una amplia gama de servicios informáticos e INTERNET.
El objeto de esta actuación sería la creación de una RED de puntos de acceso a servicios informáticos y de Internet gratuitos en lugares de acceso público (bibliotecas, casas de cultura, etc.) con el fin de ofrecer un número de horas de acceso libre por persona. De esta manera, cada persona que quiera utilizar este servicio sería asignada a un establecimiento de acceso. Inicialmente se prevé un proyecto piloto a dos niveles:
§
Ciudadanos: Centros de Acceso público en Bibliotecas o colegios.
§
Emprendedores y empresas de reciente creación: el Vivero de empresas.
El servicio funcionaría a través de unos bonos que se concederían a cada usuario. Cada vez que una persona utilice este servicio se le descontaría el tiempo de utilización del servicio respecto del tiempo de acceso libre asignado a cada individuo. El número de puestos de acceso a instalar dependería de la población objetivo. En principio, podría pensarse en la instalación de una conexión de acceso por cada 1.000 habitantes mayores de 10 años.
Ámbito geográfico:
Zonas objetivo nº 1: Melilla está incluida en su totalidad.
Zonas objetivo nº 2: Melilla no está incluida.
Zonas no objetivos nºs 1 y 2: no procede.
Grupos a los que va dirigida:
Esta Acción está enfocada para todos los ciudadanos en general.
Criterios indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. Asimismo y con relación a las ayudas a empresas que, en su caso, pudieran deducirse de la presente acción, se actuará de forma que, en ningún caso, se exceda el umbral de la norma “de mínimis”. Otros criterios indicativos serían:
-
Grado de utilización de las NTICs.
-
Participación de ciudadanos, emprendedores y empresas, en especial PYMES y micropymes.
-
Grado de difusión de los resultados en la Ciudad.
-
Posibilitar que los objetivos perseguidos por el P@IM se extiendan lo máximo posible en el tiempo.
-
Fomento de la actividad económica de la Ciudad Autónoma.
-
Contribución al desarrollo local sostenible mediante servicios de alto valor añadido.
-
Creación y mantenimiento de empleo estable.
-
Etc.
Resultados esperados (precisar los indicadores elegidos según el tipo de Acción):
-
Facilitar la compra y el acceso a Internet a unos 500 ciudadanos y empresas.
-
Crear un Multiacceso Integral para ciudadanos.
-
Crear un Multiacceso Integral para empresas y emprendedores.
Coste de la Acción: 296.229 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 236.983 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 39.533 euros
Contribución del sector privado: 19.713 euros
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por Acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.6. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción de la Acción:
La P@IM tiene por objetivo desarrollar una serie de acciones de Acompañamiento con el objetivo de apoyar todas las acciones previstas en el Programa así como contribuir a realizar los objetivos del mismo. Esta Acción pretende:
-
sensibilizar a los destinatarios correspondientes de las acciones del Programa, o al público en general, sobre la importancia de la Sociedad de la Información y de las Acciones Innovadoras en la Ciudad, así como sobre la importancia de la cooperación europea en el ámbito de la innovación y la transferencia de tecnología;
-
contribuir a una mejor desarrollo e implementación del P@IM, especialmente a través de acciones de formación y análisis sobre la Sociedad de la Información;
-
optimizar los resultados de la cooperación europea en el campo de la innovación, mediante la difusión de las experiencias que resulten de dicha cooperación;
-
fomentar las sinergias entre las diversas acciones de la P@IM, así como con otros proyectos que se estén llevando a cabo en la Ciudad.
-
apoyar a las prioridades horizontales del Programa así como a la compatibilidad y sinergia con las políticas de la UE.
Etapa Previa
Esta Acción está prevista como una Acción horizontal que complemente a las acciones y subacciones del P@IM. Asimismo, las acciones de Acompañamiento son estratégicas dentro del P@IM, ya que están enfocadas a potenciar un acercamiento de la Ciudad a otras regiones europeas fomentando la colaboración, la creación de redes, el intercambio de experiencias, etc. Esto contribuirá a unir la Ciudad Autónoma a otras regiones europeas y así disminuir las dificultades de la misma derivadas de su situación geográfica de lejanía, periferia y discontinuidad territorial con respecto al resto de la UE.
Desarrollo de la Acción:
-
Cooperando con otras regiones europeas innovadoras
-
Potenciando la creación de redes ya sean temáticas o geográficas, así como la participación en redes ya creadas.
-
Promoviendo el intercambio de experiencias con otras regiones europeas que hayan desarrollado o estén desarrollando un Programa Regional de Acciones Innovadoras.
-
Fomentando el aprendizaje mediante el intercambio de buenas prácticas (benchmarking) para permitir mejorar la calidad de todas las acciones propuestas.
-
Facilitando a los participantes de la P@IM el intercambio de experiencias con otros proyectos comunitarios de la Comisión en otras regiones o redes.
-
Asegurando la difusión de las buenas prácticas del P@IM no sólo a las regiones con un Programa de Acciones Innovadoras sino también a otras regiones europeas.
Todas estas Acciones se desarrollarán mediante actividades como: Seminarios, conferencias, jornadas, visitas de presentación, los estudios y los intercambios de personal, publicaciones y material audiovisual, etc.
Ámbito geográfico:
-
Todo el Territorio de la Unión Europea.
-
Los países terceros afectados por la Iniciativa Comunitaria INTERREG III
Grupos a los que va dirigida:
Esta Acción está dirigida a:
-
Participantes en Programas de Acciones Innovadoras.
-
Otros miembros o autoridades responsables de Objetivo 1, Objetivo 2.
Criterios indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales y con la normativa de contratación pública específica. Otros criterios indicativos serían:
-
Que las acciones de difusión alcancen al mayor número posible de beneficiarios.
-
Similitud socioeconómica de las regiones con las que se realice un intercambio de experiencias.
-
Creación de contactos con dichas regiones.
Resultados esperados
·
Difusión de experiencias del P@IM
·
Intercambio de buenas prácticas
·
Participación en al menos 2 Redes Europeas para intercambiar experiencias
Coste de la Acción: 50.000 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 40.000 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 10.000 euros
Contribución del sector privado: 0 euros
|
7. Descripción de las acciones del programa (1-2 páginas separadas por Acción: 7.1, 7.2, 7.3., etc.) |
Título de la Acción: 7.7. ASISTENCIA TÉCNICA
Tema: (i) si
(ii) si
(señalar el tema que predomina)
Descripción de la Acción:
Esta Acción contiene las actividades y procedimientos técnicos que son necesarios para una gestión eficaz y eficiente del Programa de Acciones Innovadoras.
La Acción de Asistencia Técnica se concibe como una Acción Horizontal, y las tareas previstas se desarrollarán a lo largo de toda la duración del Programa. Las actividades de Asistencia Técnica previstas se estructuran en dos grandes tipos de acciones: las administrativas (5.1): de gestión, puesta en marcha, seguimiento y control del Programa; y otras acciones (5.2): derivadas del desarrollo del P@IM.
-
Administrativas
[6]
(5.1)
** Mediante esta Acción se financiarán actividades relacionadas con la preparación, coordinación, selección, valoración y seguimiento de la ayuda. Asimismo, se incluirán actuaciones que favorezcan la correcta gestión administrativa de auditorías y controles sobre el terreno de los proyectos apoyados. Las actividades, que pueden ser de gestión, coordinación, administración, información, adquisición del material técnico y equipamiento necesarios, evaluación, control y seguimiento, incluyen:
-
Preparación, selección, valoración y seguimiento de la ayuda y de las operaciones (se excluye expresamente la informática)
-
Reuniones de comités y subcomités de seguimiento de la ejecución de la ayuda.
-
Auditorías y operaciones de control in situ.
-
En su caso, sueldos de funcionarios u otros empleados públicos destinados para las tareas específicas de los tres epígrafes anteriores.
-
Sueldos de personal privado, incluido un coordinador, a contratar para tareas específicas de los tres primeros epígrafes
[7]
** Los objetivos específicos de esta Acción son los siguientes:
-
Alcanzar una mayor eficacia en la gestión administrativa del Programa.
-
Mejorar la coordinación de los organismos involucrados en la gestión y administración del Programa.
-
Financiar los costes de la puesta en marcha e implementación del Programa.
-
Otras
[8]
(5.2)
** Mediante esta Acción se financiarán determinadas actividades de apoyo y valorización continua del propio Programa y, por tanto de sus efectos, consistentes en la realización de estudios, jornadas, foros, conferencias y seminarios, circunscritos al ámbito técnico de desarrollo del Programa y con un doble objetivo:
-
por una parte, información especializada a agentes externos que cuenten con el nivel de conocimientos e implicación que el Programa requiere
-
y por otro lado, aprovechamiento de los resultados mediante un sistema de feed back en beneficio del desarrollo del propio Programa.
Además, incluye las evaluaciones externas a elaborar, lo que permitirá también que, en el caso de la intermedia, se utilice un sistema análogo de feed back.
Incluye, por último, una serie de acciones adicionales de valorización informativa sobre el desarrollo del programa desde el punto de vista técnico, complementarias tanto a las impartidas a través de los foros ya citados, como a las incluidas en la acción 1.1. Incluye:
-
Estudios.
-
Seminarios.
-
Evaluaciones externas (intermedia y final)
-
Actividades de información técnica.
** Los objetivos específicos de esta Acción son los siguientes:
-
Mejorar la transparencia y conocimiento del Programa.
-
Mejora del control y seguimiento del Programa:1 evaluación Intermedia y 1 evaluación final.
-
Mejorar la cooperación de los organismos concernidos por el Programa.
-
Asegurar la buena difusión del Programa: 1 publicación final con resultados del P@IM, publicidad en radio y/o prensa, folletos, entre otros.
-
Obtener sinergias en el ámbito informativo global del Programa
Desarrollo común de la Acción:
La Asistencia Técnica, cuya principal normativa específica observada es la siguiente: Norma nº11 del Reglamento (CE) nº 1.685/2000 de la Comisión y arts. 9 y 23 del Reglamento (CE) nº1.260/1999 del Consejo, será realizada tanto por las diversas estructuras de gestión y órganos de decisión del Programa, como mediante contrataciones externas
[9]
.
Criterios comunes indicativos de selección de proyectos:
Se actuará de conformidad con el Reglamento (CE) 1260/99, por el que se establecen disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales y con la normativa de contratación pública específica. Otros criterios indicativos serían:
-
Que las acciones de difusión alcancen al mayor número posible de beneficiarios.
-
Conocimiento específico del P@IM.
-
Conocimiento y experiencia en gestión de Fondos Estructurales.
-
Conocimiento de la realidad socioeconómica de la Ciudad Autónoma de Melilla.
-
Los objetivos perseguidos por el P@IM se extienden lo máximo posible en el tiempo.
-
Intermedia y 1 evaluación final.
Ámbito geográfico:
Zonas objetivo nº 1: Melilla está incluida en su totalidad.
Zonas objetivo nº 2: Melilla no está incluida.
Zonas no objetivos nºs 1 y 2: no procede.
Grupos a los que va dirigida:
Desde un punto de vista instrumental, los grupos a quienes va dirigida esta Acción están constituidos por los empleados públicos destinados a estas tareas específicas, por las personas privadas (físicas o jurídicas), que sean contratadas para dicha finalidad y para terceros concernidos por el Programa.
Coste de la Acción: 210.354 euros.
Contribución que se solicita al FEDER: 168.283 euros
Contribución del sector público Ciudad Autónoma de Melilla: 42.071 euros
Contribución del sector privado: 0 euros
|
17. Publicidad (1/2 página)
Descripción de las medidas de información y publicidad destinadas a promover el Programa en la región y cofinanciación comunitaria |
§
Cuando se trate de convocatorias se publicarán en los Boletines correspondientes.
§
Reuniones con los sectores afectados para informar del contenido del Programa.
§
Se efectuará un Plan de Comunicación para informar sobre el desarrollo del Programa y su gestión, seguimiento y evolución.
§
El Programa y las Acciones llevadas a cabo se publicará en la página WEB de la Ciudad Autónoma de Melilla.
§
Se cumplirá rigurosamente el Reglamento (CE) 1159/00 relativo a Información y Publicidad exigido por la UE para los fondos FEDER.
|
A 30 de mayo de 2002
(fecha)
Excmo. Sr. D. Juan José Imbroda Ortiz
(Firma del responsable del Programa)
|
|
|
|
|