Revista AKROS número 3 - Año 2004
 
disminuir
aumentar
compartir
escuchar
imprimir
volver
Portada Revista Akros número 3

Contenido

De homenaje y presentaciones, Rocío Gutiérrez

Museología

Proyecto arquitectónico de los nuevos museos, Mateo Bazataquí, Manuel Angel Quevedo (Arquitectos), 5-8.

Aproximación a la epigrafía en el Museo de Melilla, Santiago Domínguez Llosá (Instituto de Cultura Mediterránea, Asociación de Estudios Melillenses), 9-14.

Historia

Barcas exvotos de bronce de la Cerdeña Nurágica, Víctor M. Guerrero Ayuso (Universidad de las Islas Baleares), 15-26.

Representación y simbolismo de las abejas en la numismática antigua, Pilar Fernández Uriel (Titular de Historia Antigua, UNED), 27-40.

La artillería en las batallas campales en el mundo grecorromano, Rubén Sáez Abad (Licenciado en Humanidades, Director del Museo Paleontológico de Albarracín), 41-46.

Imagen de la mujer en la "Historia" de Heródoto: astucia y crueldad del universo femenino, Jesús Daniel Cepeda Ruiz (Dpto. Prehistoria e Historia Antigua, UNED. Madrid), 47-56.

El Ala III de los Astures en el Norte de África, Narciso Vicente Santos Yanguas (Titular de Historia Antigua, Universidad de Oviedo), 57-66.

Arte

La simbología de la serpiente en las religiones antiguas: en torno a las posibles causas biológicas que explican su sacralidad e importancia, Herbert González Zymla (Colaborador del Departamento de Historia del Arte I ¿Medieval- y miembro del Seminario de Estudios Iconográficos de la Universidad Complutense de Madrid), 67-82.

Mateo Bazataquí Soriano: análisis de su obra, José María Romano Funes (Licenciado en Historia del Arte), 83-86.

Arqueología

Nueva aportación al conocimiento histórico de los primeros momentos de Malila: las cerámicas a mano altomedievales de las excavaciones de Parque Lobera y Cerro del Cubo (Melilla) I, Juan Bautista Salado Escaño (Arqueólogo), José Suárez Padilla (Arqueólogo), Ildefonso Navarro Luengo (Director del Área de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Estepona, Málaga), 87-96.

Huerta de Reyes: un yacimiento del ateriense localizado en Melilla, Roberto Redondo Martínez, Francisco Javier Sanz García, Gregorio José Marcos Contreras, Jesús Carlos Misiego Tejeda, Miguel Ángel Martín Carbajo, Luis Ángel del Caño García (Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico- STRATO) y Juan Bellver Garrido, Antonio Bravo Nieto, Sonia Gámez Gómez, Colela Blanco Franco, Estefanía Romero Sánchez (ICM, Instituto de Cultura Mediterránea), 97-106.

Hallazgo, recuperación y restauración de un ancla romana, Guillermo Merino (Asociación Melillense de Submarinismo), Luis Cardalliaguet (Director de la Casa de Oficios del Patrimonio), 107-110.



Fecha de actualización: 12 de Septiembre de 2019

DOCUMENTOS RELACIONADOS
disminuir
aumentar
compartir
escuchar
imprimir
volver
Sede Electrónica BANNER SOLICITA TU CITA PREVIA Portal de Transparencia Perfil de Contratante Bome Contratación Menor
5 de junio de 2024
9 de junio de 2024
7 de junio de 2024 | 8 de junio de 2024

Ciudad Autónoma de Melilla

Twitter
Facebook
Instagram
Canal de WhatsApp
 

Conforme con: HTML5 | CSS 3.0 - W3C WAI-AA | W3C Member